Un Vistazo a la Fontera Texas-Mexico Previo a la Linea Fronteriza

Este año nos estamos enfocando en la historia de la frontera Texas-México y los acontecimientos que la formaron hasta su estado actual. Acompáñenos en esta serie para explorar los momentos clave que construyeron las bases para la relación entre Texas y México.

A través de la historia, la gente ha fluido a través del espacio que hoy en día se conoce como la frontera Texas-México. México, parte del territorio español a partir de los 1500s, empezó a ser colonizado por angloamericanos en 1820, cuando España abrió la región noreste, posteriormente conocida como Coahuila y Texas, a la colonización. Después de 400 años como parte del territorio español, México concretó su independencia en 1821.

En ese momento, este nuevo país se extendía hasta el Territorio de Oregón e incluía por completo lo que hoy se conoce como el estado de California. En menos de una década después de su independencia de España, México aprobó una ley el 6 de abril de 1830 para intentar reducir la gran cantidad de colonizadores angloparlantes hacia Texas. La promulgación de la Ley del 6 de abril de 1830 puede considerarse como un antecedente a la Revolución de Texas de 1835-1836.

La frontera Texas-México nace en 1836 a través de la independencia de México y, posteriormente, a través de la firma de los Tratados de Velasco, que finalizaron la Revolución de Texas. Entre el final de la Revolución de Texas y la anexión de Texas a Estados Unidos, Texas intentó expandir su territorio hacia el oeste mientras México quería reclamarlo, resultando en una frontera altamente disputada y poco definida.

El Congreso estadounidense votó la anexión de la República de Texas en 1845, a pesar de las disputas restante por tierras alrededor de la frontera y el continuo rechazo de México de reconocer la soberanía de Texas. En enero de 1846, las tropas estadounidenses, encabezadas por el General Zachary Taylor, avanzaron más allá del Río Nueces – considerado por México como la frontera, de acuerdo con el Tratado Adams-Onís de 1819 – hacia el Río Grande, considerado por Estados Unidos como la frontera. Estas disputas conllevaron al inicio de la intervención estadounidense en México, la cual abarcó de 1846 hasta la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en febrero de 1848, después de que las fuerzas estadounidenses tomaran la capital mexicana en 1847. El Tratado de Guadalupe Hidalgo requirió a México ceder 55% de sus territorios en el norte a Estados Unidos, así como a abandonar cualquier reclamo sobre Texas.

Para conocer más sobre la historia de  la frontera Texas-México, haga click aquí .

Este post fue escrito por Katherine Rossmiller ’21. Estudiante de Política Pública y Música de Meadows con especialidad en política estadounidense y estadística. Está en el programa pre abogacía y pertenece a la Orquesta Sinfónica de SMU y a las Belle Tones.

Información tomada de las siguientes fuentes:

 

0 comments on “Un Vistazo a la Fontera Texas-Mexico Previo a la Linea FronterizaAdd yours →

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *